21 millones de Bitcoin

Bitcoin es un sistema deflacionario debido a su oferta limitada y predecible.

Para este artículo creo que es necesaria una explicación previa de lo que es la inlfación, esa palabra que tanto escuchamos, y estamos hartos de oir, pero que si nos paramos a entender su significado, nos gustará cada vez menos, al igual que quienes la controlan.

La inflación es un concepto clave en economía y se refiere al aumento sostenido y generalizado en el nivel de precios de bienes y servicios en una economía durante un período de tiempo. En otras palabras, cuando hay inflación, los precios de los bienes y servicios tienden a subir, lo que significa que la moneda pierde poder adquisitivo.

Si lo has leído demasiado rápido, te sugiero que vuelvas a leer el párrafo anterior, pero esta vez un poco más despacio, sobre todo el texto en cursiva

Así es, la inflación es el sistema que tienen los gobiernos para ir quitando poquito a poquito poder adquisitivo a su población sin que apenas se de cuenta. Y no me refiero a cuando la inflación está disparada, que es obvio que con el mismo dinero puedes comprar muchas menos cosas, me refiero también a cuando no se habla de ella en los medios de comunicación, ya que la inflación es acumulativa, en el siguiente video de enero de 2022 te lo explica muy bien el analísta económico y divulgador tecnológico Marc Vidal

Y si quieres leer un poquito más sobre la inflación, cual es su origen y su finalidad, puedes hacerlo en el siguiente artículo: que es la inlfación y como nos afecta

Ahora sí, hablamos de los 21 millones de bitcoin

Bitcoin es considerado un sistema deflacionario principalmente debido a su oferta limitada y predecible. A continuación se exponen algunas características clave de Bitcoin que contribuyen a su naturaleza deflacionaria:

1. Oferta limitada: La cantidad total de bitcoins que se pueden minar está limitada a (casi) 21 millones, es decir, que como máximo habrá en circulación 21 millones de bitcoins, ni uno más (no se puede decir "ni uno menos" porque eso si es posible). Así que, a diferencia de las monedas fiduciarias tradicionales, donde los gobiernos pueden imprimir más dinero según sus necesidades, y por lo tanto generar inflación, Bitcoin tendrá un suministro fijo. En la siguiente web peudes comprobar cuantos

2. Halving: El proceso de halving ocurre aproximadamente cada cuatro años en la blockchain de Bitcoin. Durante un halving, la recompensa que reciben los mineros por validar transacciones se reduce a la mitad. Esto significa que la tasa de creación de nuevos bitcoins se reduce, lo que contribuye a la escasez y a un crecimiento más lento en la oferta total.

Estas características hacen que Bitcoin sea deflacionario en comparación con las monedas fiduciarias, donde la inflación es una preocupación más común.

La influencia de la naturaleza deflacionaria de Bitcoin en la economía de quienes lo usan puede tener varias implicaciones:

1. Preservación de valor: Los usuarios de Bitcoin a menudo ven la criptomoneda como un medio para preservar su valor a lo largo del tiempo, ya que su oferta limitada contrasta con la capacidad de los gobiernos para imprimir más dinero, lo que puede llevar a la devaluación de las monedas fiduciarias.

2. Incentivo para el ahorro: Dado que la oferta de bitcoin es limitada y tiende a disminuir con el tiempo, algunas personas pueden ser más propensas a ahorrar en Bitcoin en lugar de gastarlo. Esto contrasta con las monedas fiduciarias, donde la inflación puede disminuir el valor de los ahorros con el tiempo.

3. Posible impacto en el gasto: La naturaleza deflacionaria de Bitcoin podría tener un efecto en el comportamiento del gasto. Algunos argumentan que las personas pueden ser menos propensas a gastar sus bitcoins si creen que su valor aumentará en el futuro, lo que podría influir en los patrones de consumo.