Bitcoin es una forma de dinero digital que existe únicamente en internet, es un sistema creado para que, de persona a persona, sin necesidad de ninguna institución centralizada y financiera, se pueda transmitir valor. Esto es algo que tiene unas implicaciones grandísimas.
Imagina tener dinero, pero en lugar de ser monedas o billetes físicos que puedes tocar, son simplemente numeros registrados en una base de datos, vamos, igual que cuando te hacen una transferencia a tu cuenta del banco o pagas con tarjeta. A diferencia de las monedas tradicionales que son controladas por gobiernos y bancos, Bitcoin es descentralizado, lo que significa que no está bajo el control de ninguna entidad central, es decir, el registro que indica tu saldo no está en la base de datos de tu banco, siendo esta su característica más importante, pues le otorga al usuario libertad.
Y entonces, ¿cómo funciona bitcoin?
Si ya te has hecho esta pregunta vas por buen camino, tu mente está empezando a darse cuenta de que una forma de dinero autoregulada y sin que pueda ser manipulada por nadie, es posible. Si todavía no te la habías hecho, entonces lo que te explico a continuación te interesa.
La base de su funcionamiento es la tecnología llamada blockchain, es como un libro de contabilidad digital compartido que registra todas las transacciones de Bitcoin. Este libro de contabilidad es una base de datos distribuida por todos los nodos (ordenadores/máquinas) que la componen, todos los nodos contienen la misma información, de tal forma que, cuando se registra una nueva transacción en un nodo, este envía dicha información a los demás para que la validen, si los demás nodos dan esta información por buena entones se actualizan, si por algún motivo no se diera por buena, por ejemplo una sospecha de manipulación de la red, entonces los demás nodos rechazarían la validez de esa información y la transacción no se llevaría a cabo.
En esto consiste precisamente la descentralización, cualquier persona puede constituir uno o varios nodos de la red de Bitcoin, simplemente tendría que descargarse e instalar el software correspondiente en un ordenador conectado a internet, y eligiendo si quiere ser únicamente validador de transacciones o también minero. A principios de 2024 la red de Bitcoin alberga unos 65mil nodos, lo que representa un crecimiento del 28 % desde el comienzo del año 2023.
De los mineros de bitcoin es posible que hayas oido hablar algo, te contamos lo que son en el siguiente enlace.
Otra de las características principales de la blockchain (cadena de bloques) de Bitcoin es que es inmutable, esto quiere decir que es imposible la modificación de datos históricos registrados en bloques anteriores, cuando un dato se valida por todos los nodos de la red y se da por bueno, quedará así almacenado para siempre. De esta forma queda registrada todos los cambios que ha habido sobre una wallet y cada uno de ellos supone una inserción nueva en la blockchain con la información actualizada.
Este sistema resuelve el problema del doble gasto, el cual hace referencia a la posibilidad de gastar la misma unidad de moneda digital más de una vez, y del que puedes aprender más en este artículo.
Bitcoin no es anónimo, ¿pensabas que sí?, pues no lo es. Es pseudoanónimo, es decir, todas las transacciones que ocurren en bitcoin son absolutamente transparentes, ya que quedan registradas en la blockchain y toda la información es visible para cualquier persona a través de un explorador de blockchain (por ejemplo https://btcscan.org/), en estas herramientas podrás ver absoutamente todas las transacciones que se hacen. Otra cosa es que no se sepa a simple vista de quién es cada wallet, pero si buscas tu wallet en este explorador, la encontrarás, y podrás ver el saldo que tiene. Y si compas algo a alguien y te da su wallet para que le hagas el pago, puedes interpretar que esa wallet le pertenece.
Otra característica que te puede interesar de bitcoin es que está operativo siempre, 24 horas los 7 días de la semana. Si lo comparamos con la banca tradicional, la banca que conocemos en Europa, cuando queremos hacer una transferencia tenemos 2 opciones:
- Acudiendo a la oficina de la sucursal bancaria en horario laboral, con las restricciones de tiempo que esto implica, esperando colas, etc. y con suerte, si el destinatario usa el mismo banco llegará el mismo día, pero sino habrá que esperar uno o dos días. Y si la realizas un viernes habrá que esperar hasta el lunes para que llegue a la cuenta de destino.
- A través de la app del banco: puedes realizarla en cualquier momento, pero el movimiento del dinero desde la cuenta origen a la cuenta de estino sigue los mismos cauces que la transferencia presencial en oficina, y por lo tanto los mismos tiempos de ejecución.
Es verdad que ya existen métidos de pago como Bizum que reducen los tiempos de envío de dinero, pero también tiene restricciones de uso.
Con bitcoin uno puede transferir el valor que desee (la cantidad que te puedas imaginar) en cuestión de aproximadamente 10 minutos, independientemente del momento del día y de la semana en que te encuentres. Es verdad que este tiempo dependerá de la congestión de la red, pudiendo llegar hasta una hora desde que se envía el BTC hasta que se recibe en la wallet de destino. Aún así, es un sistema moderadamente rápido.
Evidentemente no se puede explicar que es Bitcoin en un único artículo, conseguir la libertad requiere un poco más de aprendizaje, te recomendamos continuar por el siguiente artículo: 21 millones de bitcoin